Notas importantes
A su llegada a destino, todos los visitantes podrán ser sometidos a un control de temperatura, pruebas PCR o de antígenos y otros controles sanitarios si presentan síntomas de COVID-19 o si las autoridades locales así lo designan, pudiendo dar lugar a restricciones de movimiento hasta obtener el resultado. Un positivo, podrá implicar medidas de cuarentena.
Así mismo, muchas ciudades aplican por seguridad toques de queda o restricciones de acceso a algunos monumentos. Algunos países no permiten la entrada a lugares de restauración y ocio si no se presenta mediante código QR el certificado de vacunación oficial o prueba PCR negativa. Por favor consultar para más detalle.
Recomendamos contratar un seguro que cubra la asistencia sanitaria durante el total de la estancia. Hay que tener en cuenta que en algunos países, la contratación del mismo, es obligatoria para la entrada en destino.
Puedes obtener más información sobre las normativas y seguros especiales en nuestra Web.
Los destinos que aplican medidas de cuarentena a la llegada para pasajeros españoles o que permanecen cerrados no aparecen en el listado desplegado más arriba a la espera de que se puedan visitar con seguridad y sin inconvenientes para nuestros clientes.
La información plasmada aplica a pasajeros viajando desde España. Para combinados entre países y otros puntos de embarque, por favor consultar. En todo caso, será responsabilidad última del cliente informarse de los requisitos sanitarios obligatorios antes de viajar.
Si antes de su viaje presentas síntomas de COVID-19 u obtienes un resultado positivo en tu test PCR o serológico, debes ponerse en contacto con las autoridades sanitarias de tu área y seguir sus recomendaciones. Por favor, infómanos si necesitas posponer o cancelar tu viaje.
ESPAÑA: se establecen los siguientes criterios a seguir a tu regreso a España para pasajeros procedentes de un país fuera de la UE o área Schengen:
- Los mayores de 12 años deberán certificar alguno de estos tres requisitos: certificado de vacunación*, expedido por las autoridades competentes de tu país que informe de toda la información personal del vacunado, nombre, fecha y registro de la vacuna (solo se admitirán dosis completadas con al menos 14 días de antelación a la llegada del viaje y vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento). Solo serán válidos siempre y cuando no hayan transcurrido más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta, a no ser que se cuente con la dosis de refuerzo; certificado de diagnóstico negativo de: prueba PCR o similar (tipo NAAT), expedido con 72 h de antelación o test negativo de antígeno, realizado 24 h anteriores, a la llegada a España; o por último, certificado de recuperación (prueba de que se ha superado la enfermedad) expedido por la autoridad competente como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica tipo NAAT (PCR, TMA, LAMP y similares) con resultado positivo. La validez del certificado finalizará a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.
- Si se procede (destino final en el viaje) de un país de la EU o espacio Schengen, se podrá viajar sin necesidad de presentar ninguna prueba diagnóstica negativa o certificado de vacunación.
* Se puede consultar la información sobre los requisitos de la pauta completa de vacunación en la web del ministerio de Sanidad.
Cualquiera de los certificados debe estar en español, francés o inglés y debe contar con código QR y mostrar los datos de pasajeros acorde a NIF/pasaporte.
La lista de países o zonas de riesgo, así como los criterios de inclusión en la misma, se encuentra publicada en la página web del Ministerio de Sanidad y en la web de SpTH. Como norma general, las listas se revisarán cada siete días.
PASAPORTE COVID: el Certificado COVID Digital de la UE, será valido para los 27 países miembro de la UE y destinos del espacio Schengen y se podrá portar en formato digital o en papel.
Servirá como certificado oficial para vacunados o personas que han pasado COVID-19 y aún tienen anticuerpos para facilitar así, su circulación por los países asociados y estarán autorizadas todas las vacunas COVID-19 autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech, Moderna, Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Dicho certificado no exime la obligatoriedad de realizarse determinadas pruebas o presentar formularios de salud que pueden ser requeridos por algunos destinos y que en su mayoría, podrán añadirse al Certificado Digital (se reconocerán las llamadas pruebas NAAT de amplificación de ácidos nucleicos (incluidas las pruebas RT-PCR) y las pruebas rápidas de antígenos).
Las diferentes comunidades se encargarán de expedir el documento de manera física y desde el 1 de julio, se podrá tramitar de manera digital a través del
Ministerio de Sanidad.
MUY IMPORTANTE: todas las pruebas diagnósticas para viajar al extranjero deben estar al menos en inglés, y mostrar: nombre y apellido del titular, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado, centro sanitario autorizado que realiza la prueba, resultado negativo de la prueba y país emisor.
AEROLÍNEAS: algunas aerolíneas como Etihad, además de los requisitos oficiales del país del destino, podrán solicitar pruebas diagnósticas o documentación adicional para el tránsito, dependiendo del país de origen o que se haya visitado en los últimos 14 días. Como con los demás requisitos, es responsabilidad final del cliente consultar la información actualizada de las aerolíneas y cumplirla previo al embarque.